"un ca-fe
con dios"
Rvdo. José L. Báez báez
Reseña del libro En clave de mujer… una Compañera para Mateo de Amy-Jill Levine (Gd.)
Con un terreno, ya pavimentado, por mujeres como Anna Julia Cooper, Matilda Joslyn Gage, Angelina y Sarah Grimké, Elizabeth Cady Stanton, Sojourner Truth y Frances Willard, entre otras, se identifica en qué medida las mujeres han contribuido al desarrollo de la Cristiandad, con una estrategia que cuestione los documentos canónicos utilizados contra la mujer con el fin de silenciarlas, privarlas de derecho y constreñirlas. Dentro de la iglesia el análisis crítico-literario ha inspirado a numerosas mujeres a buscar su propio sitio en el canon, otras afirman su compromiso y a otras las ha llevado a promover cambios en las normas y en las prácticas eclesiales. Las representaciones literarias desembocan a favor de una mayor integración de las mujeres, y de sus puntos de vistas. La inclusión de la mujer en la historiografía, la exégesis y la hermenéutica ha sido una fuerza importante que impulsa la apertura de la Iglesia. No más marginación. Los trabajos feministas son la voz que se introduce en cada vez mayor número de aulas de estudio e incluso temarios, tanto confesionales como laicos. Los/las exégetas feministas de los orígenes del cristianismo difieren entre sí, en función del enfoque (literario, histórico, sociológico, crítica del texto, ideológico, transcultural…), del centro de su atención (la imaginería, la caracterización, el género, la trama, la cristología, la ética, la política, la polémica…); de la hermenéutica (de la sospecha, de la recuperación…); de su identidad (feminista, latina, africana, evangélica, lesbiana, judía, católica…), de manera que cualquier definición univoca de lo que es una exégesis feminista, implica simplificación.
0 Comments
Pérez, Eliseo. Abya Yala; discursos desde la América des-norteada. México: Publicaciones El Faro, 2010.
Eliseo Pérez Álvarez[1] estudió teología y filosofía en la Ciudad de México, Atlanta, Chicago y Copenhague. Ha sido profesor de teología sistemática en el Seminario Teológico Presbiteriano de México; en el Seminario Evangélico de Puerto Rico y en el Seminario-Programa Luterano del Suroeste. Es un pastor ordenado por más de 30 años. Ha realizado labores pastorales y Ministerio Hispano en México, Estados Unidos, Puerto Rico y las Islas Vírgenes Estadunidenses. Sus intereses académicos incluyen la teología histórica; el pensamiento social y económico de Soren Kierkegaard; la teología Hispana de la liberación; las religiones mesoamericanas; y la espiritualidad gastronómica. Ha escrito varios artículos y reseñas de libros. El Dr. Pérez-Álvarez ha publicado diez libros. Ha impartido conferencias, impartido talleres y predicado a lo largo y ancho de los Estados Unidos, Puerto Rico, México, Alemania, Suecia, Brasil y otros países. |
AutorPastor José Báez Báez Categorías
All
Archivos
September 2017
|